Tiempo de lectura: 9 minutos
Escucha este artículo
0
(0)

Este es mi primer post relacionado con el ahora tan popular mundo del anime. Por eso me parece justo poner un poco de contexto antes de meterme a comentar por qué creo que Sousou no Frieren ha sido de lo mejor que he visto recientemente, aunque no comparto que haya destronado a la todopoderosa Fullmetal Alchemist en el ranking de MyAnimeList.

No me considero alguien que esté encasillado en un género. Obviamente, los shonen son los que mejor entran, porque suelen estar plagados de acción, tienen una trama más bien sencilla, y no sé a quién no le gusta ver como los personajes se zurran fuertemente. Sobre todo cuando el autor no tiene miedo de liquidar a alguien importante. Adoro eso. Ahora mismo, además del recién terminado, y desde mi punto de vista obra maestra, Shingeki no Kyojin, series como Jujutsu Kaisen o Kimetsu no Yaiba son las que acaparan el interés de la mayoría, y como es obvio, las sigo, aunque Kimetsu no Yaiba confieso que me empieza a dar un poco de pereza. En lo personal creo que visualmente es una locura, pero la trama es más simple que el mecanismo de un botijo y por momentos, se me hace bastante repetitivo.

Pero no solo de lo que serían equivalentes a Blockbusters está llena mi lista de animes por ver. Ahora, al contrario que hace 15 años, donde la forma de encontrar recomendaciones era bucear por hilos de foros, y la manera de descargar animes era encontrar webs de fansubs que amablemente colgaban capítulos con sus correspondientes subtítulos, todo es un poco más sencillo. Con MyAnimeList puedes estar al tanto de lo que va a salir en cada temporada, ver trailers, tener una lista de lo que quieres ver, de manera que recibes un aviso cuando se va a estrenar, y existen plataformas como Crunchyroll donde puedes ver de todo. La existencia de este tipo de servicios nos da a entender que ya no somos cuatro otakus los que consumimos monas chinas, afortunadamente.

Con esto, y mi renovado, pero todavía mejorable sentido del orden, desde hace cosa de año y medio, y con la ayuda de un par de personas que sigo por YouTube, reviso lo que va a salir cada temporada (esto es, cada tres meses, que es cuando salen nuevos títulos o temporadas nuevas de series existentes) y selecciono una cantidad razonable de series que pueda seguir semana a semana. Esto es posible gracias a que soy capaz de ver un capítulo por semana de una serie sin que estén todos los capítulos disponibles, cosa que no todo el mundo es capaz de hacer, entre otras cosas porque es asumible emplear veinte minutos por semana en una serie por muy tenso que se haya quedado todo al final del capítulo. Es así que trato de buscar animes que se salgan un poco de lo que podríamos llamar comerciales, sin olvidar los que lo petan, claro. Y fue antes de que empezase la temporada de otoño de 2023 cuando supe de Sousou no Frieren, cuyo manga gozaba de popularidad, así que me decidí a leer su sinopsis para saber un poco más, y entonces fue cuando nada tenía sentido.

Historia

Nada podía ser menos atractivo que el punto de partida de esta historia, sobre el papel. Nos vamos a situar en un mundo de magia y fantasía clásico. Reinos, guerreros, castillos, elfos, dragones y todo tipo de criaturas exóticas. Esos mundos en los que hay un rey demonio que atemoriza a todos los reinos y nuestro grupo de protagonistas pasa por diversas aventuras hasta enfrentarse con éste, derrotarlo y hacer fiesta después. Bien, pues donde muchas historias terminan, esta empieza. El rey demonio ya ha sido derrotado y el grupo de protagonistas está festejando. Himmel, el noble héroe, Eisen, el guerrero, Heiter, el sacerdote con leves problemas de alcoholismo, y nuestra protagonista, Frieren, la elfa, la habilidosa hechicera.

Frieren se da cuenta, poco a poco, que el hecho de vivir milenios supone que una aventura de diez años, como la que acaba de vivir, había significado mucho para sus compañeros, pero un suspiro para ella. Como quien baja a comprar el pan y vuelve a los quince minutos. Y no es hasta que decide continuar con su camino, y ve a sus compañeros envejecer y morir, que se da cuenta de que no ha conectado con ellos todo lo que debería, y ya es demasiado tarde para recuperar el tiempo perdido.

No entraré en spoilers por si se da la casualidad de que quien lea esto sienta ganas de ver este anime, ahora que contamos con su primera temporada entera, pero diré que nuestra protagonista va a compaginar su pasión de encontrar magias exóticas y muchas veces poco prácticas, con emprender un nuevo viaje en el que los recuerdos de sus vivencias con sus antiguos compañeros van a marcar sus decisiones a partir de ese momento, además de aprender a hacer vida con sus nuevos acompañantes. Estos serán Fern y Stark, que junto con Frieren forman un trío que se complementa a la perfección, y que la historia se toma su tiempo para desarrollarlos. Veremos cómo Frieren no es solamente perezosa y descuidada, sino que tiene facetas algo más serias, Fern se convierte en adulta, como la alumna (aventajada) de Frieren, y Stark aporta si acaso el lado un poco más cómico, aunque con un pasado interesante, además de ser el guerrero, y en ambos casos, con lazos con los antiguos compañeros de viaje de Frieren.

El resumen en lo referente a la historia es que por momentos parece un «historias de la vida», porque lo central no es para nada el progreso de los protagonistas para derrotar al enemigo definitivo, sino más bien llegar a un lugar para, de alguna manera, reencontrarse con lo que es realmente importante. Creo que dicho así, no incurro en spoilers ni nada, o eso espero. Este viaje, naturalmente, contará con alguna que otra batalla. Todas dignas de ver. Sin embargo, la clave de todo, por si esto llama la atencion de alguno, es, desde mi punto de vista, tratar de conectar con quienes ya no están, pero que han sido importantes en la vida, en este caso, de Frieren.

Lo bueno

Como era de esperar, hay bastantes cosas buenas. La manera en la que se presentó la historia, en formato de doble capítulo de estreno fue un acierto, porque permite contar suficiente para estar dentro de la historia. Puede que este tipo de comienzo haya podido vencer a las pocas expectativas que tenía en una serie de este estilo. Esto es más llamativo sabiendo que realmente tampoco se cuenta demasiado en los dos primeros capítulos, pero todo se cuece tan a fuego lento, y tan bien, que desde hace ya 26 semanas, cada viernes ha sido una alegría ver que sucedía en cada uno de los capítulos.

Como ya se puede intuir, los personajes son el punto más fuerte, como debe ser en cualquier historia. De nada vale tener un mundo espectacular y acción a raudales si los personajes no tienen profundidad. Y toda esta profundidad la podemos explorar muchas veces en momentos tan pausados como paseos por el bosque, comiendo en la taberna de turno o haciendo cualquier otra tarea mundana. Muchas situaciones vividas por Frieren le traen a la mente vivencias con sus antiguos compañeros, que es una manera interesante de mostrarnos la aventura que nos hemos saltado por el momento en el que se empieza a contar, y en cierta manera es como vivir dos historias a la vez. Y esto nos lleva al pasado de Frieren. Veremos pinceladas de cómo conoció a gente importante en su vida, y en el mundo de los hechiceros. Veremos que la ahora maestra fue en su día una aprendiz, transportándonos a una etapa de su larguísima vida, mucho antes incluso de la aventura que culminó con la derrota del rey demonio. Poco más se puede pedir en lo que a profundidad se refiere, de la protagonista. Tantos siglos dan para conocer a mucha gente, y hacer algún que otro enemigo.

No son solamente interesantes los personajes protagonistas. En un cruce, una cabaña en medio de la nieve, o en un pueblo por el que pasan, encontraremos a otros personajes aparentemente sin importancia, pero que veremos más adelante, como pasa en muchas de estas historias, que el mundo es grande, pero de alguna manera, siempre te encuentras más de una vez con ciertas personas. Por si fuera poco, el último arco que narra esta primera temporada, que incluye ciertas pruebas relacionadas con lo que podría considerarse el organismo que regula la hechicería en este reino, o mundo, es un arco en el que aparecen un buen número de personajes, cada cual más interesante que el anterior.

El mundo no se puede despreciar tampoco. Los paisajes son muy detallados y coloridos, y un disfrute visual. Este mundo por supuesto incluye distintos reinos, nos enseña que a pesar de que el rey demonio está muerto, muchos de sus antiguos lugartenientes siguen por ahí dando guerra, y generando historias igualmente interesante, y todo lo que tiene que ver con el mundo de la hechicería cobra especial importancia en la segunda mitad de la serie.

No nos olvidemos de la animación. El estudio Madhouse no necesita presentación, y se han esforzado en que cada escena aparentemente insignificante, que en cualquier otra serie se podría resolver con un plano estático, está debidamente animado. Todo sin polémicas de explotación como ha habido este año con Mappa y Jujutsu Kaisen. Ni que decir tiene que cuando hay acción, se pone si cabe, más carne en el asador, y alcanza niveles de detalle y fluidez difícilmente mejorables.

En términos de trama, diríamos que una historia con capas, que se van levantando gracias sobre todo a los recuerdos de épocas pasadas de la protagonista, haciendo que lo que parece muy simple no lo sea tanto. Tanto Fern como Stark tienen de un modo u otro una relación con los antiguos compañeros de Frieren, y ésta ha conocido a algún que otro elfo siglos atrás que puede tener un papel determinante en el rumbo de los aconcecimientos. El asunto de la lonjevidad es algo que está bastante bien jugado, aportando no solo el principal contraste de la historia, haciendo que la percepción del tiempo no sea el mismo que para un humano común, y permite tener un trasfondo más rico en trama, además de dejarnos momentos en los que Frieren comenta que va a hacer un pequeño viaje de diez años como si de ir a recoger hortalizas se tratase, mientras que para sus compañeros, como es natural, buena parte de sus vidas.

Lo menos bueno

Poco tengo que añadir aquí, la verdad. No hay obra perfecta, y esta no iba a ser la excepción. Quizás puedo alegar en este caso que si la considerase muy muy buena, me habría pasado como cuando terminó la temporada 3 de Shingeki no Kyojin, que no pude aguantar más y me miré el manga hasta terminar con los ojos rojos. Es cierto también que no hice eso al final de la primera temporada, y quizás sea pronto para saber si llegará un día en el que Sousou no Frieren genere tanta expectación en mí.

El ritmo quizás sea, por rascar algo, un punto de mejora. Es verdad que las primeras temporadas a veces son para poner las piezas en el tablero, y luego todo se empieza a mover, y las tramas se enredan una y otra vez, que es la parte más atrapante sin lugar a dudas. Pero la verdad es que en esta primera temporada, ha habido algún capítulo que se hacía algo pausado de más. Luego se compensa con el capítulo 6, y lloras de lo bien hecho que está, y con el 8 ya se sube de nivel de nuevo. Como digo, es lo que puedo añadir como punto negativo. Hay quien opina que Fern es un personaje flojo, pero veo potencial en ella. Apuesto a que en lo que resta de historia nos dará muy buenos momentos.

Veredicto

Para sorpresa de nadie, el veredicto no iba a ser negativo. Sigo sin ver que Sousou no Frieren haya desbancado a mi serie favorita, pero no sería la primera vez que por una oleada de popularidad se produjesen estos adelantamientos, para luego todo estabilizarse de nuevo. Tampoco es que me parezca poco merecido; realmente merece estar en el podio. Es de reconocer, sin duda, que alguien se moleste en poner empeño en cada capítulo y detalle de una obra, y eso, Madhouse lo ha hecho muy bien. Esta serie, en mi caso, me demuestra que no es necesario rebanar cabezas en cada capítulo para mantener el interés, siendo suficiente con ponerte a un personaje con sus motivaciones, sus objetivos, compañeros, obstáculos en el camino, y sus demonios, tanto figurada como literalmente para el caso que nos ocupa.

Frieren ha conseguido conmigo en el género de los mundos de magia y fantasía, lo mismo que Tengen Toppa Gurren Lagann con el género de los mechas, y es, hacer atractivo algo que en principio me da mucha pereza ver porque creo que va a ser más de lo mismo, y en este caso, claramente no lo es. De hecho, la en esta temporada de invierno 2024 que está a punto de terminar, estaba siguiendo Undead Unluck, Metallic Rouge, Bucchigiri, y el más famoso de todos, Solo Leveling. Todos han caído porque no conseguía engancharme a la historia, y solo Frieren ha sobrevivido. Si, habéis oído bien. Solo Leveling está fuera de mi lista ya. No entiendo por qué es tan seguida, sinceramente.

Con lo que me voy a quedar, y es lo que me gustaría transmitir, es que de todo lo que quería seguir en esta temporada de invierno 2024, Frieren es la serie en la que menos expectativas tenía, y por todo lo comentado hasta ahora, ha ido desbancando al resto poco a poco. Por algo será. Si tienes dudas, puedes mirar los primeros dos capítulos. Seguro que has visto cosas mucho peores. Si entonces decides que no es para tí, perfecto, pero al menos yo, le daría una oportunidad.

Valora este artículo

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay valoraciones todavía. Sé el primero en puntuar.